sábado, 7 de abril de 2018

REFLEXIÓN SOBRE LO APRENDIDO EN EL BLOQUE 2


          En este 2 Bloque del curso titulado "el placer de comer y cocinar hemos podido profundizar en temas tan interesantes como: 
- La alimentación con hecho cultural.
- El buen aprovechamiento de los alimentos.
- La tecnología de los alimentos.
- El etiquetado de los alimentos.
- Los mitos sobre los alimentos.

Además, hemos podido:
- comparar la cocina tradicional y la cocina moderna.
- analizar los nutrientes que hay en las etiquetas.
- comparar etiquetas de un a mismo alimento en marcas distintas. 
- recopilar algunos mitos sobre la alimentación y compartirlos.

Incluso hemos inventado un juego sobre los alimentos y sus nutrientes.

Las siguientes preguntas ayudan a repasar lo que hemos visto en este bloque: 

¿Por qué es importante la educación del gusto? 
La alimentación  y el sabor son cuestiones de educación. Enseñar a los niños a comer bien y a disfrutar con ello es un objetivo prioritario con visión de futuro. Podremos así reconocer mejor los alimentos y poder discriminarlos para que de esta manera los alijamos con un mejor criterio. 
¿Crees que tus alumnos son conscientes de que hay que aprovechar los alimentos? 
Yo creo que en casa hay cada vez menos ejemplo de aprovechar los alimentos. Muchas veces lo que sobra se tira. Recuerdo en mi infancia que lo sobrante se volvía a poner en la mesa de igual modo o cocinado de otra manera. Pero en ningún momento se desperdiciaba. Creo que mis alumnos deben ser más conscientes de que hay que aprovechar bien los alimentos. 
¿Qué has aprendido del etiquetado de alimentos? 
Que hay que tenerlo en cuenta. Que no todos son los mimos. Que las marcas suelen cambiar algo unas de otras. Que hay cosas importantes que, a veces, se silencian o se ponen en letra muy pequeñita. Y otras veces se resalta o se habla de cosas que no tienen gran importancia. 
¿Realmente es importante que los alumnos conozcan como se etiquetan los alimentos? 
Creo que sí. Así saben que es lo que están comiendo. Y si les conviene o no ingerir un tipo de alimentos u otros. 
¿Qué mitos y errores crees que podemos evitar y cómo crees que podemos hacer que nuestros alumnos se interesen por el tema? 
Hay muchos mitos: algunos alimentos ayudan a quemar grasa, comer por la noche engorda, ser vegetariano para perder peso, el agua o el pan engordan... 
En primer lugar informarse bien sobre esos mitos y ver que hay de cierto y de falsedad en los mismos. Descubrir cuáles son los que ellos tienen y tratar de "desmitificarlos".
¿Cómo puedes aplicar lo aprendido en el día a día con mis alumnos?
Animarles a que miren los etiquetados de los alimentos. Ayudarles a que "desmitifiquen" los mitos alimentarios. Compartir con ellos conversaciones sobre qué se come y cuánto se come...

No hay comentarios:

Publicar un comentario