jueves, 3 de mayo de 2018

REFLEXIÓN SOBRE LO APRENDIDO EN EL BLOQUE 3

¿Qué he aprendido en este bloque? 
He recopilado un menú escolar de un mes y he comprobado las raciones que se repiten según tipo de alimentos en una tabla, especificando si están por encima, por debajo o en equivalencia a lo que recomienda la Guía de comedores escolares. Añadiendo una cena integrada en el menú del día. 
Todo esto se ha subido a plataforma para que otros puedan evaluarlo. Al igual, que yo he tenido que evaluar a otros compañeros. 
Además, en este bloque he comprobado mi gasto energético diario, es decir, como es mi día activo. He conocido el gasto energético de otras compañeras. Y, también, lo que se puede y no se puede comer con relación a los alérgenos que por ley se tienen que poner en los alimentos que se consumen y en los menús de los restaurantes. 
Para ello, hemos trabajado en equipo ayudados del foro y de otras plataformas
¿Cómo puedo aplicar lo aprendido en el día a día con mis alumnos? 
Se puede repetir lo que hemos hecho aquí con los alumnos. Aunque habría que adaptarlo a sus edades. Sería interesante que ellos supieran cuál es su gasto energético diario, cómo pueden combinar sus menús, los alérgenos que pueden contener algunos alimentos... 
¿Qué has aprendido acerca de los comedores escolares? 
Que tienen que ofrecer menús que integren alimentos recomendados por la Guía de comedores escolares y que tienen que indicar los alérgenos de sus alimentos. 
¿Crees que actualmente el menú de los comedores escolares es equilibrado y adecuado a las necesidades de los alumnos? 
Pienso que sí. Si bien no todos los comedores cuidan de igual manera este aspecto.
¿Hasta que punto son conscientes nuestros alumnos de la importancia del ejercicio físico y de las enfermedades derivadas de una mala alimentación?
Algo saben ya. En los colegios e institutos hay temas y charlas relacionados con todo esto.  Pero hay que insistir más todavía. El sedentarismo es una tentación y la mala alimentación, también. Si se va a lo más fácil, se puede descuidar el deporte y la alimentación. 
¿Y los padres de nuestros alumnos? 
 En casa los padres están preocupados por su salud física y su alimentación. Pero tienen que seguir insistiendo. 
¿Cómo podemos cambiar la situación desde las aulas?
Aunque hay asignaturas que más claramente inciden en ello. Creo que todos los profesores podemos tratar de manera interdisciplinar estos temas. 

No hay comentarios:

Publicar un comentario